{rfName}
Va

Información del proyecto

ID: RTI2018-094176-R-C31

Fecha inicio

01-01-2019

Fecha fin

31-12-2022


Coordinador institucional
IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias

Financiación

102 850,00 Euros
(Total amount or amount awarded)

Más información en

Análisis de autorías institucional

Cantin Mardones, CeliaInvestigador principal
Compartir
Proyectos I+D+I y Ayudas
>
Proyecto Competitivo

Variabilidad en fisiopatías postcosecha en dos Colección Nacionales de germoplasma de melocotonero y patrones Prunus de nueva generación

Investigadores/as: Laya, Diego (Investigador/a); Barriuso (Investigador/a); Cantin Mardones, Celia (Investigador principal (IP))

Afiliaciones

IRTA. Producció Vegetal. Fructicultura (Program)
IRTA. Producció Vegetal (Area)

Resumen

Se espera que los resultados del proyecto tengan un gran impacto social ya que responden a los Retos 2 y 5 (Plan Estatal de Innovación 2017-2020). PostPeachBreed contribuirá a la seguridad y calidad de los alimentos con frutas de mayor calidad nutricional, y con una actividad agrícola productiva y sostenible (R2), en un ambiente de cambio climático (R5) con patrones mejor adaptados a las condiciones ambientales derivadas del cambio climático y con el diseño de estrategias y salud respetuosas con el medio ambiente en el control de las enfermedades posteriores a la cosecha. PostPeachBreed contribuirá a: - La seguridad alimentaria y nutrición: el uso de variedades con resistencia natural a los desórdenes poscosecha reduciría el uso de productos químicos y tendrá un claro impacto en la seguridad alimentaria de los consumidores. La obtención de fruta de mejor calidad facilitará la promoción local del consumo de melocotones. La difusión de los resultados incluirá actividades tales como la degustación de variedades locales de melocotón para promover el consumo de esta fruta. - La mejora de la calidad final del producto para el consumidor local. El consumidor local y nacional se beneficiará de la mejor calidad de fruto obtenida a partir de los resultados de PostPeachBreed. Una fruta más sana y atractiva estará disponible para los consumidores, y potencialmente inducirá a aumentar la tasa de consumo de esta fruta. - La situación económica de la industria local de melocotón. PostBreedPeach desarrollará soluciones prácticas para minimizar la presión económica sobre los productores locales de melocotones. La transferencia de nuevos materiales, técnicas de selección y/o paliativos de daño poscosecha tendrá un impacto económico en la industria de la fruta. Algunas de las actividades de este proyecto se realizarán en colaboración con empresas del sector interesadas en la mejora, producción y comercialización de frutales (Agromillora Iberia SL, Agrícola Gil SL, Frutaria y COSANSE S.Coop.). Los resultados tendrán un impacto inmediato en sus actividades. La transferencia de materiales mejor adaptada a las condiciones limitantes mejorará los modelos comerciales y reducirá la dependencia de variedades extranjeras. Asimismo, la transferencia de nuevas estrategias de tratamientos foliares, protocolos de aplicación y conservación en atmósfera controlada mitigarán las pérdidas poscosecha que causan grandes pérdidas económicas en el sector, la comercialización y la fabricación de fertilizantes. - La reducción de los trastornos poscosecha puede conducir a un mejor control de almacenamiento sobre el suministro y, por lo tanto, a no desbordar el mercado, maximizando las exportaciones. Mejorar la calidad de la fruta del melocotón contribuirá a la sostenibilidad a largo plazo de la industria local de producción de melocotones, que actualmente se ve amenazada por los bajos precios y el bajo consumo local. Esto tendrá un impacto directo en las economías nacionales y la creación de empleos verdes. - El consumo de frutas y verduras. En España, el consumo promedio por persona de melocotón es más bajo que en muchos otros países productores (menos de 4 kg/año). Una mejor calidad sensorial y poscosecha de la fruta, promoverá el consumo de melocotón, que tendrá un efecto positivo directo en la salud de los consumidores. (Objectives)
Palabras clave
Mejora genética

Instituciones participantes

Fructicultura. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor
Producció Vegetal. IRTA Investigación y Tecnología Agroalimentarias - Autor o Coautor

Indicios de calidad

Programa

Subvención; Resolución de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación y de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada para el año 2018 del procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de I+D+i «Retos investigación» correspondientes al Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Agencias financiadoras

AEI; Agencia Estatal de Investigacion (AEI)

Alcance

Nacional

País

Spain

Coordinador institucional

Si

Ítems relacionados