{rfName}
Ty

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

108

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Compartir

26 de marzo de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Type II diabetes mellitus and menopause: a multinational study

Publicado en:Climacteric. 16 (6): 663-672 - 2013-12-01 16(6), DOI: 10.3109/13697137.2013.798272

Autores: Monterrosa-Castro, A; Bluemel, J E; Portela-Buelvas, K; Mezones-Holguin, E; Baron, G; Bencosme, A; Benitez, Z; Bravo, L M; Calle, A; Chedraui, P; Flores, D; Espinoza, M T; Gomez, G; Hernandez-Bueno, J A; Laribezcoa, F; Lima, S; Martino, M; Mostajo, D; Ojeda, E; Onatra, W; Sanchez, H; Navarro, D; Tserotas, K; Vallejo, M S; Witis, S; Zuniga, M C

Afiliaciones

Atenc Med Integral Mujer, Mexico City, DF, Mexico - Autor o Coautor
Caja Salud Banca Privada, Cochabamba, Bolivia - Autor o Coautor
Hosp Clin San Martin, Buenos Aires, DF, Argentina - Autor o Coautor
Hosp Metropolit, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Hosp Mil, Montevideo, Uruguay - Autor o Coautor
Hosp SOLCA, Machala, Ecuador - Autor o Coautor
Inst Nacl Endocrinol, Havana, Cuba - Autor o Coautor
Inst Nacl Salud, Lima, Peru - Autor o Coautor
IPS, Hosp Cent, Asuncion, Paraguay - Autor o Coautor
Obra Social Empleado Publ, Mendoza, Argentina - Autor o Coautor
Unidad Diagnost Med, Santa Cruz, Bolivia - Autor o Coautor
Univ Andina Cusco, Cuzco, Peru - Autor o Coautor
Univ Cartagena, Fac Med, Campus Zaragocilla, Cartagena, Colombia - Autor o Coautor
Univ Catolica, Guayaquil, Ecuador - Autor o Coautor
Univ Cent Ecuador, Quito, Ecuador - Autor o Coautor
Univ Chile, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ Ciencias Aplicadas & Ambientales, Cartagena, Colombia - Autor o Coautor
Univ Diego Portales, Santiago, Chile - Autor o Coautor
Univ El Bosque, Bogota, Colombia - Autor o Coautor
Univ Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, Mexico - Autor o Coautor
Univ Nacl Piura, Piura, Peru - Autor o Coautor
Univ Nacl Rosario, Rosario, Argentina - Autor o Coautor
Univ Panama, Ciudad De Panama, Panama - Autor o Coautor
Univ Valle, Cali, Colombia - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Background Type II diabetes mellitus causes metabolic changes that may lead to early menopause and worsen climacteric symptoms. Objectives To determine the risk factors for type II diabetes mellitus and assess the impact of this disease on the age of menopause and on climacteric symptoms. Methods A total of 6079 women aged between 40 and 59 years from 11 Latin American countries were requested to answer the Menopause Rating Scale and Goldberg Anxiety-Depression Scale. Results The prevalence of diabetes was 6.7%. Diabetes mellitus was associated with arterial hypertension (odds ratio (OR) 4.49; 95% confidence interval (CI) 3.47-5.31), the use of psychotropic drugs (OR 1.54; 95% CI 1.22-1.94), hormonal therapy (OR 1.46; 95% CI 1.11-1.92), >= 50 years of age (OR 1.48; 95% CI 1.17-1.86), overweight or obese (OR 1.47; 95% CI 1.15-1.89), and waist circumference >= 88 cm (OR 1.32; 95% CI 1.06-1.65). Factors associated with lower risk of diabetes were the use of hormonal contraceptives (OR 0.55; 95% CI 0.35-0.87), alcohol (OR 0.73; 95% CI 0.54-0.98) and living in cities >2500 meters above sea level (OR 0.70; 95% CI 0.53-0.91) or with high temperatures (OR 0.67; 95% CI 0.51-0.88). In turn, diabetes tripled the risk of menopause in women under 45 years of age. Diabetes did not increase the risk of deterioration of quality of life due to climacteric symptoms. Conclusion Menopause does not increase the risk of type II diabetes mellitus. Diabetes is associated with early menopause in women under 45 years of age.

Palabras clave

AdiponectiAssociationBlood pressureClimacteric symptomsHormone-therapyInsulin-resistanceLatin americMenopauseRiskType ii diabetesWomen

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Climacteric debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría .

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 10.37, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-06, el siguiente número de citas:

  • WoS: 51

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-06:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 117.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 117 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 4 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Argentina; Bolivia; Chile; Colombia; Cuba; Ecuador; Mexico; Panama; Paraguay; Peru; Uruguay.